El río Júcar, que nace en los Montes Universales en la provincia de Cuenca y desemboca en Cullera, atraviesa diversas provincias a lo largo de sus más de 500 kilómetros. A su paso, ha moldeado paisajes impresionantes, como los Cañones del Júcar en Jalance, donde el río se encajona entre gargantas rocosas, creando un entorno de gran belleza natural.
Está catalogada como una de las rutas de senderismo más bonitas de la Comunidad Valenciana. Combina la naturaleza con un poco de historia pues es un sendero que fue creado en torno a los años cincuenta para poder realizar las obras de canalización del agua desde la Presa del Molinar, en Albacete, hasta el Salto de Basta, en Cofrentes, donde se suelta el agua para producir energía hidroeléctrica. Estas obras duraron años y los trabajadores tenían la posibilidad de alojarse en refugios adecuados para poder descansar. A día de hoy se pueden ver los restos de estas edificaciones mientras realizas la ruta.
Un recorrido a través de túneles y desfiladeros
También se pasa a través de 3 túneles excavados en la roca. Los 2 primeros son muy fáciles de pasar. A partir del segundo, el camino se empieza a complicar un poco pues hay tramos que están demasiado estrechos y hay que extremar la precaución.
Se trata de una ruta lineal de unos 9 km ida y vuelta y con poco desnivel. El río Júcar recorre encajonado el fondo de un abrupto barranco que ofrece al senderista que lo recorre unas vistas panorámicas en un entorno de naturaleza de gran belleza. Todo el trayecto transcurre a gran altura y con poca protección, por lo que hay que ir con mucha precaución sobre todo si se realiza la ruta con niños menores o personas con vértigo. Prepárate para vivir una espectacular experiencia que te hará abrir todos los sentidos.
Área recreativa de Los Chopos: Un respiro tras la caminata
Una buena opción para los que hacen la ruta y van con bocadillo es acercarse después del recorrido es comer en el área llamada de los chopos., Esta en la otra parte del río a unos 4 km de Jalance y es una zona protegida por la belleza de sus árboles monumentales, su historia y su transmisión de paz y tranquilidad. El bosque está formado principalmente por chopos, pero también alberga otras especies como el roble, el pino, el fresno y la encina. La historia de estos árboles se remonta a más de 150 años atrás, cuando fueron plantados en las orillas del río Júcar para proteger las tierras de las inundaciones. Con el paso del tiempo, los Chopos se han convertido en un tesoro cultural y natural de gran valor. Muchos consideran que estos árboles son un símbolo de la identidad de la comarca, y su presencia ha sido clave para la conservación de la biodiversidad en la zona.
También encontraremos bastantes pinos carrascos.
Charcos para refrescarse: Cristalinos y naturales
Si lo que se busca es tomar el baño, Sin duda alguna, los tres mejores «charcos» son el Charco el Cristalino (charco encañonado que es llamado así por sus aguas transparentes), el Charco de los Chopos (situado en el área recreativa de Los Chopos) y el Charco del Río Arriba (llamado así por encontrarse en una zona más alta del río, enclavado en un entorno único). Este último es de difícil acceso.
Descubre Jalance: Un pueblo con historia
Y para terminar la excursión no dudéis en visitar el pueblo de Jalance. Situado en el centro del Valle de Ayora, en un lugar privilegiado donde se juntan los ríos Júcar y Jarafuel. al sur de la provincia de Valencia.
Este encantador pueblo esconde una riqueza histórica y cultural digna de descubrir. Sus calles empedradas y sus pintorescas casas de estilo tradicional invitan a perderse y sumergirse en la autenticidad de este lugar.
Si eres un amante de la historia, no puedes dejar de visitar su imponente Castillo. Esta fortaleza medieval, ubicada en lo alto de una colina, te transportará a épocas pasadas mientras disfrutas de unas vistas magníficas de los alrededores. Realiza un recorrido por sus torres y murallas para revivir la grandeza de este lugar. Además, el Museo Histórico de Jalance te permitirá conocer en detalle la evolución del pueblo a lo largo de los años.
Gastronomía local: Sabores de la tierra
Si te apetece probar su gastronomía, no te arrepentirás Sí, también Jalance ofrece una variedad de platos tradicionales como el cordero al horno, las migas o los embutidos caseros. Además, no hay que olvidar los deliciosos vinos que tiene está región.
¿Te vas a perder en este lugar? ¿A qué estás esperando? Seguro que lo disfrutaras y volverás.
Si te gustó este artículo, te podrían interesar:
https://vivirelsenderismo.com/castillo-de-chirel/
https://vivirelsenderismo.com/chelva-tesoro-de-agua-y-piedra-en-el-tiempo/