General » Geologia viva de Javea

Geologia viva de Javea

Una historia tallada en la piedra

por vvs_admin
7 minutos Leer

El paraje natural de Jávea

El paraje natural de Jávea tiene muchos atractivos, como son la importante reserva marina con su flora y fauna, la espectacularidad de sus acantilados y la majestuosidad de la cumbre montañosa llamada el Montgó, que presenta unas características geológicas, geográficas, geomórficas y paisajísticas inigualables.

Esta cumbre, de unos 750 metros de altura y conocida como “El Montgó”, es especial para los habitantes de la zona. Está demostrado que protege al pueblo de las corrientes de los vientos del norte, lo que favorece un microclima suave durante todo el año.

Su composición, geológicamente hablando, está formada principalmente por piedra tosca, también conocida como toba calcárea. Se trata de una piedra natural de origen arenisco, formada por arena fosilizada hace más de 100.000 años, que suele tener tonos dorados y rojizos. Esta roca arenisca calcárea se formó a partir de dunas de playa y se caracteriza por lo fácil que es de trabajar.

Fue utilizada desde la época de los romanos como material para la construcción. En el siglo XX, concretamente en el año 1972, se prohibió su extracción en la zona levantina con el fin de proteger la costa.

Solo tienes que acercarte a la orilla del mar para buscar recuerdos fosilizados. Se pueden ver los propios estratos de las dunas y las fisuras. Un tesoro que también podemos encontrar en las antiguas construcciones y edificaciones de la zona.

Macizo del Montgó

Formación del Macizo del Montgó

Se considera que la formación del Macizo del Montgó se debió al choque de las placas continentales africana y europea, que dieron origen a esa elevación del terreno con una zona de hundimiento en el litoral. Esta montaña es como una huella que queda antes de volver a aparecer en las Islas Baleares; es decir, las sierras Béticas se sumergen con el extremo del Montgó y continúan por el fondo marino hasta Ibiza y Formentera.

Existen acantilados verticales o tipo plunging, y acantilados con plataforma de abrasión, también conocidos como acantilados de retroceso o erosión. Debido a la naturaleza calcárea, existen numerosas cuevas y simas, así como diferentes tipos de rocas, incluyendo margas y terrenos arenosos, aparte de la piedra tosca, que es la principal.

Esta formación costera es interrumpida en la parte central de la bahía por la playa del Arenal y por la desembocadura del río que ya no existe, y que abastecía a la pequeña albufera de la época de los romanos, quienes la utilizaban como salina y que hoy es un carrizal.

La bahía, de cinco kilómetros de longitud, está limitada por el Cabo de San Antonio al norte, y por el Cabo de San Martín, también llamado Cabo Prim, al sur. El pueblo de Jávea se encuentra situado justo en la zona de hundimiento, donde abundan sobre todo margas y rocas sedimentarias.

Si observas atentamente, a lo largo de la bahía se extiende una antigua barrera de arena en la que podrás observar dunas fósiles erosionadas por el oleaje. El litoral de Jávea presenta pequeñas calas y bahías con características geológicas únicas y de una belleza increíble.

Arquitectura local: Jessica Batallé

La piedra tosca y la arquitectura local

Los muros de las viviendas del pueblo de Jávea y de otros en la Marina Alta de Alicante, como Denia o Moraira, cuentan con su propia historia. El casco antiguo de Jávea es una belleza. Todo es tosca. Jessica Bataille, destacada interiorista, es una mujer que siempre le ha gustado aprovechar los recursos existentes y utilizar la tradición de los artesanos de La Marina Alta. Ha sido fiel defensora de esta roca y sus muchos beneficios.

“La tosca envejece muy bien, da ese aspecto candente y aporta todas las cualidades constructivas de aislamiento y absorción, además de calidez”.

Estos últimos años hay verdaderos esfuerzos en marcha para conservar y promover la tradición de los tosqueros (oficio tradicional) de Jávea, y para proteger su patrimonio cultural y arquitectónico. Los tosqueros utilizaban herramientas manuales, como cinceles y martillos, para extraer y tallar la piedra tosca y desarrollaron técnicas tradicionales para extraer y trabajarla que se fueron transmitiendo de generación en generación.

Los molinos de la Plana en Javea

Patrimonio histórico

Son numerosos los edificios y monumentos históricos de la zona que son importantes.

Destacan:
• Iglesia de San Bartolomé. Es de estilo gótico y está situada en el corazón del casco antiguo de Jávea.
• Los restos de la muralla que datan de la época medieval.
• Riurau d’Arnauda. Es una construcción típica muy representativa de la arquitectura rural de Jávea y Denia. Era utilizada para secar uva pasa. Se encuentra en el Parque Montaner.
• Centro de Arte Ca Lambert (Antigua farmacia de Tena). Un edificio histórico que data del siglo XX.
• El ayuntamiento.
• Cementerio Medieval. Un lugar histórico que alberga tumbas y monumentos funerarios de habitantes de la villa entre los siglos XIV y XV.
• Capella de Santa Anna. Una pequeña capilla que forma parte del patrimonio religioso de Jávea.
• Iglesia de la Virgen de Loreto. Se encuentra situada en pleno centro marinero y es otra iglesia en Jávea que presenta arquitectura con piedra tosca.
• Casa del Cable. Un edificio histórico que forma parte del patrimonio industrial de la ciudad.
• Los molinos de viento de la Plana. Un ejemplo de arquitectura industrial que data de épocas pasadas.
• Santuario de la Madre de Dios de los Àngeles: Un santuario que forma parte del patrimonio religioso de Jávea.

Cova tallada en Jávea, Alicante

La Cova Tallada

¿Has hecho la ruta de senderismo de la Cova Tallada? ¿Has llegado por mar y visitado este lugar? ¿Te has preguntado alguna vez cómo se formó? Pues te sorprenderá saber que en el siglo XVIII era una importante cantera de piedra tosca. La espectacularidad de las galerías es por una parte natural por la erosión del mar a las rocas, pero además tiene mucha importancia la mano del hombre con las excavaciones que se han hecho durante muchos años para extraer piedras y utilizarlas para la construcción. También es un punto de paso y observación de grandes cetáceos.

Vista de la costa blanca con el Peñón de Ifach al fondo

Otras formaciones geológicas destacadas

• El Peñón de Ifach, que se encuentra cerca de Jávea, está formado por calizas de nummulites y forma parte de la Zona Externa de la Cordillera Bética.
• La Punta de la Granadella. Se puede observar un acantilado escarpado y su cala fruto de la erosión marina.
• Monte San Bartolomé. Se puede observar una panorámica espectacular de la costa y la zona montañosa con formaciones rocosas que muestran erosión y procesos tectónicos.

Conclusión

En resumen, Jávea es un lugar geológicamente interesante, con una combinación de montañas, costas y accidentes geográficos con la presencia de diferentes tipos de rocas que le confieren una belleza natural única. Los tosqueros de Jávea son artesanos que han trabajado con la piedra tosca durante siglos, y su oficio es un reflejo de la rica tradición cultural y la identidad local de la zona. Un paraje natural impresionante con las aguas de color azul turquesa donde se combinan los ecosistemas terrestre y marino. Un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, el arte y la cultura. ¿Te animas a visitarlo?

Si te interesó este sitio, puede interesarte

https://vivirelsenderismo.com/la-flora-de-javea-o-xabia/

https://vivirelsenderismo.com/sendero-costero-cabo-prim/

Artículos relacionados

Deja un comentario