General » La Gorrisa.

La Gorrisa.

Mirador de 360 Grados en el alma de la Sierra Calderona

por vvs_admin
3 minutos Leer
Pico La Gorrisa: Un Mirador Natural en la Sierra Calderona

 

 La Gorrisa, con 586 metros de altitud, es uno de los picos de la Sierra Calderona con unas vistas de 360 grados sobre la plana y las colinas litorales. Probablemente sea uno de los mejores lugares panorámicos para disfrutar del paisaje cerca del municipio de Serra. La sierra Calderona es una continuación hacia el mar del sistema ibérico y marca la divisoria de las cuencas del Palancia y del Turia. La brisa del mar Mediterráneo se cuela por sus valles y la Gorrisa se encuentra situada allí. Además, desde su cima, no solamente se respira y se intuye el mar, sino que, en días claros, se puede observar todo el litoral valenciano.  Más allá de las vistas, cada tramo del recorrido revela la riqueza natural y el legado de antiguos oficios, ofreciendo una experiencia única de conexión con el entorno

Ruta hacia La Gorrisa: Un Recorrido Circular desde Serra

 Nuestra ruta parte del municipio de Serra, siguiendo la calle de la Pobleta hasta la Fuente de Deula, un enclave rodeado de vegetación y con aguas cristalinas. Desde allí, ascendemos por el cauce del barranco hasta llegar a la partida de les Coves. Continuamos por la pista forestal hasta el collado de l’Espartal, desde donde accedemos a la cima de La Gorrisa. Tras disfrutar de las panorámicas, descendemos hacia la fuente de Potrillos y regresamos a Serra, completando una ruta circular de unos 9 km, ideal para aquellos acostumbrados a caminar por la montaña.

La Sierra Calderona: Un Parque Natural de Gran Extensión

 La Sierra Calderona fue declarada Parque Natural el 15 de enero de 2002, abarcando una superficie de 18.019 hectáreas que se extienden entre las provincias de Valencia y Castellón. El municipio de Serra alberga casi una tercera parte del parque, lo que supone más del 90 % de su término municipal. La diversidad geológica de la sierra, con suelos, rocas y formaciones del período Triásico, ofrece un paisaje asombroso.

Flora y Fauna de la Sierra Calderona

 El parque alberga una rica biodiversidad botánica, caracterizada por la presencia predominante de pino blanco, así como arbustos mediterráneos como el lentisco, el madroño, la coscoja, el enebro, el mirto y el palmito. La Sierra Calderona es también un refugio para más de 175 especies de plantas y hierbas medicinales, como el romero, la manzanilla, el tomillo y el cantueso.

Oficios Tradicionales: El Cantero y el Carbonero

 Los antiguos oficios de cantero y carbonero fueron vitales en estas montañas hasta mediados del siglo XX. La explotación de canteras, con herramientas simples, permitió extraer adoquines, y en memoria de estos trabajadores se erigió un monumento en Serra. Por otro lado, los carboneros aprovecharon la riqueza forestal para montar carboneras, cuya combustión duraba días para extraer el carbón.

Cimas Destacadas de la Sierra Calderona

 Entre los picos destacados de este paraje destacan Rebalsadors (801 m), el Oronet (742 m), Alt del Pi (716 m) y La Gorrisa (586 m), siendo este último el protagonista de nuestra ruta.

 Broche Final

Explorar este rincón natural y alcanzar la cima de La Gorrisa es una forma de reconectar con lo esencial, de redescubrir la tranquilidad en medio del bullicio de la vida cotidiana. Es sentir el susurro del pasado en cada senda y dejarse envolver por la armonía natural que envuelve este paisaje único. Porque al final del camino, no solo te llevas la imagen de un horizonte lejano, sino la certeza de haber encontrado un refugio para el espíritu.

Si te gustó este artículo, te podrían interesar:

https://vivirelsenderismo.com/valle-de-la-casella-pico-de-la-ratlla/

https://vivirelsenderismo.com/castillo-de-chirel/

https://vivirelsenderismo.com/chelva-tesoro-de-agua-y-piedra-en-el-tiempo/

Powered by Wikiloc

Artículos relacionados

Deja un comentario