Un Paraíso Natural entre Montañas y Playas
Xeraco es un municipio costero de la Comunidad Valenciana. Está situado al sureste de la provincia de Valencia, en la comarca de Safor, justo entre Gandía y Tabernes de la Valldigna. Es un lugar “naturalmente mágico” por la naturaleza que le rodea y porque puedes estar en las montañas de su interior o en sus playas tranquilas. También es importante históricamente hablando debido a la convivencia durante muchos años de musulmanes y cristianos y al legado que en estas tierras dejaron.
Rutas de Senderismo para Todos los Gustos
El Ayuntamiento promociona y mantiene rutas de senderismo entre las que destacan los caminos que recorren las fuentes del Ull, del Chopo o el paraje de Las Planas, el Rincón Ferragud, Barcella o el Puntal de las Hoyas. Todas ellas interesantes, bonitas y bien señalizadas.
El Balcó del Pla dels Esmoladors: Una Ruta de Ensueño
Nosotros, en esta ocasión, nos aventuramos a explorar una ruta de ensueño. El llamado “Balcó del Pla dels Esmoladors”. Este mirador nos regaló una panorámica espectacular. La ruta resultó exigente por el desnivel, la longitud y porque en algunos puntos hubo que tener precaución. Si eres aficionado a la fotografía encontraras diversos sitios estratégicos que te dejarán sin aliento.
Un Recorrido Inolvidable por la Naturaleza Mediterránea
El itinerario recorre gran parte del sendero PRV183. Nosotros llegamos con coche hasta el área recreativa fuente del Ull. Aquí empezamos nuestra excursión con la vista en la vegetación mediterránea y disfrutando de las panorámicas que se nos presentaban a cada paso. Después de 4 km llegamos a la fuente de Escudella. Estábamos a 313 m de altitud. Con tranquilidad y después de alguna trepada sencilla llegamos hasta el mirador Balcón de esmoladors. Simplemente espectacular. Se podía contemplar el impresionante valle del río Vaca y el mar Mediterráneo, las escarpadas montañas y los bosques creaban una estampa mágica e inolvidable.
Nos sentamos para comer nuestro picnic y descansar. Fueron unos momentos reconfortantes. Allí mismo decidimos hacer la ruta circular y volver por el camino que nos llevaba dirección a la Fuente del Xopet. La bajada fue más espectacular todavía. Se podía contemplar la majestuosidad de las montañas que nos rodeaban y siempre con las vistas del mar. Una excursión que seguro repetiremos.
Una Flora y Fauna Autóctonas
La vegetación que abunda es pino carrasco, pino rodeno, lentisco, mirto, adelfa, durillo, palmito, coscoja, tomillo, esparraguera, estepa negra, rusco, zarzaparrilla, hiedra, uña de gato y siempreviva. También encontraremos zonas de cultivo sobre todo de naranjos.
Un Legado Histórico Milenario
Respecto a su historia, los testimonios más antiguos de presencia humana en el actual término de Xeraco se encuentran en la Cova del Vell, del paleolítico inferior, así como en el poblado de la Barcella, de la edad del bronce.
Entre finales del siglo XII y principios del XIII, vivían los musulmanes y el castillo de Bairén pertenecía a la demarcación de Denia; el señor del castillo otorgó unas tierras a uno de sus caballeros, Avecendrell, quien las convirtió en la alquería llamada Xeraco. Ya en el Llibre del Repartiment, después de la conquista cristiana, Xeraco aparece en el año 1248 como una alquería musulmana que pasa de las manos de Avecendrell a las de Arnau Bosquet. A partir de 1373, la villa de Gandía ordena el cobro del impuesto del morabati a los vecinos de Xeraco. Esta situación hizo surgir diferencias entre los abades del Monasterio de la Valldigna.
Para solucionar este conflicto, en 1383 se hace la primera señalización en Xeraco y se separa Bairén de Santa María de la Valldigna. En el año 1479, en tiempos del rey Juan II, la alquería de Xeraco se convierte en señorío, al ser nombrado primer señor de Xeraco Bernat d’Almúnia. En 1550, el tercer señor de Xeraco, Joan d’Almúnia, vende la alquería a Francesc de Borja. De esta forma, Xeraco pasa a depender de Gandia hasta que en 1535 se erige en rectoría de moriscos y se une a la de Xeresa.
Probablemente, durante esta mitad del siglo XVI se construyó la Torre de Guaita que hay junto al río, para vigilar los barcos enemigos que se acercaban a la costa, así como elemento de refugio y defensa frente a un posible ataque de piratas berberiscos.
En 1606, con motivo de la expulsión de los moriscos, se ordenó la destrucción de la mezquita de la alquería de Xeraco, convertida en ermita, y se construyó una iglesia que diera cabida a los nuevos cristianos conversos. En este momento, Xeraco tenía 42 familias.
Tras la expulsión de los moriscos, la recuperación demográfica fue lenta. Esta tendencia cambió de signo durante el siglo pasado, en el que la dinámica económica y demográfica ha sido muy positiva, favorecida por una agricultura intensiva y comercial. Debido a la falta de agua de río, ha sido tradicional el riego con norias, pero la transformación de los marjales y los pozos abrió unas perspectivas que antes no tenía. A la prosperidad de la economía de Xeraco también ha contribuido la calidad de sus productos agrícolas y las buenas comunicaciones. Durante los últimos cincuenta años y todavía en la actualidad, uno de los hechos históricos más relevantes es el desarrollo y revalorización de la franja costera de Xeraco
La Gastronomía de Xeraco: Un Festín de Sabores
Otro atractivo turístico es su gastronomía, típica de la zona de la Safor y caracterizada, sobre todo, por los arroces. En Xeraco se pueden probar varios tipos de arroces, entre los que cabe destacar el arroz al horno, el arroz a banda o la zarzuela. En cualquiera de los restaurantes tanto del pueblo como la playa de Xeraco se pueden comer estos platos, acompañados de las ensaladas confeccionadas con productos de la huerta de Xeraco. Otra de las especialidades son las tortas, principalmente la torta salada, auténtico plato xeraquero que elaboran los hornos de la localidad. También hay que destacar los pimientos rellenos. Tan importantes como los platos anteriormente descritos, son los dulces de Xeraco: los pastelitos, los buñuelos, las tortas.
Visita Xeraco y Descubre su Magia
Si decides visitar Xeraco, no dejes de hacer esta ruta de senderismo. Verás y sentirás momentos de absoluta conexión con la naturaleza. Y si tienes suerte, podrás avistar algunas especies autóctonas de animales. Y lo que seguro conseguirás es disfrutar de unas vistas panorámicas impresionantes.
Si te gustó este mirador, podría interesarte
https://vivirelsenderismo.com/la-mola-de-segart/
https://vivirelsenderismo.com/el-garbi/
https://vivirelsenderismo.com/la-gorrisa/
https://vivirelsenderismo.com/castillo-de-enguera-y-alto-la-plana/