Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

¡Un rayo de esperanza para el escribano palustre iberoriental!

junio 15 |8:00 am - 5:00 pm CEST

🐦 Un hito para una especie en peligro.

Esta semana, el Centro de Recuperación de Fauna La Granja de El Saler ha logrado un avance histórico: han nacido los primeros polluelos de escribano palustre iberoriental (Emberiza schoeniclus with.erbyi) criados en cautividad en España . Con estos nacimientos, la población cautiva aumenta hasta alcanzar un total de siete ejemplares.

El escribano palustre iberoriental se encuentra catalogado como en peligro de extinción, con solo entre 238 y 244 parejas reproductoras en libertad según censos recientes . Desde 2020, este proyecto piloto de cría en cautividad busca sentar las bases para reforzamientos poblacionales y posibles reintroducciones en hábitats ya desaparecidos.

Programa multilateral y apoyo institucional

El proyecto está coordinado y financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y cuenta con la colaboración de las comunidades de la Comunitat Valenciana, Cataluña, Castilla‑La Mancha e Islas Baleares, junto al asesoramiento científico de la Universitat de València.

Origen y cuidados de los fundadores

Los ejemplares que iniciaron el programa fueron capturados en S’Albufera de Mallorca, uno de los últimos refugios de la subespecie . Fueron trasladados bajo protocolos estrictos de manejo y bienestar animal al centro de El Saler, donde se habilitaron instalaciones que replican su hábitat natural, incluyendo vegetación de juncales y carrizales. Gracias a esto, tras años de adaptación, se han conseguido los primeros nacimientos.

Próximos pasos y estrategia ex situ

Los planes a futuro incluyen:

  • Aumentar el stock poblacional cautivo.

  • Desarrollar una estrategia nacional de gestión ex situ para optimizar el manejo, cría y liberación de ejemplares

  • Desarrollar programas piloto de reintroducción en humedales en los que la especie ha desaparecido, fortaleciendo su conectividad genética y territorial.

El papel de La Granja y de los centros de recuperación

El Centro de Recuperación de Fauna “La Granja” de El Saler, gestionado por VAERSA y la Generalitat Valenciana, es el centro más importante de la Comunitat para rehabilitar fauna silvestre, con especial dedicación a especies amenazadas.

Desde su apertura en 1998, ha acogido decenas de miles de ejemplares, con una tasa de éxito en reintroducción del alrededor del 66 %  y en 2023 recibió más de 7.000 animales para su recuperación, destacando aves, reptiles y anfibios.

Contexto ecológico: declive de la especie

El escribano palustre iberoriental ha sufrido un descenso del 22 % en sus poblaciones desde 2005, debido a la pérdida de humedales, intensificación agraria y la degradación hídrica . Estos hábitats son clave: juncales, carrizales y masegares en humedales con agua permanente son esenciales para su reproducción.

Valoración final

  • Impacto: El nacimiento representa una esperanza concreta para una especie en peligro.

  • Cooperación: Una muestra de coordinación eficaz entre administraciones y la comunidad científica.

  • Modelo: La Granja emerge como un referente nacional en cría ex situ y recuperación de especies amenazadas.

Este hito aporta no solo valor ecológico, sino también educativo, reforzando la importancia de conservar y recuperar nuestros humedales y las especies que dependen de ellos.

Detalles

Fecha:
junio 15
Hora:
8:00 am - 5:00 pm CEST
Categorías del Evento:
, ,
Etiquetas del Evento:
, , ,

Organizadores

El Centro de Recuperación de Fauna «La Granja» de El Saler
Vaersa

Local

Centro de recuperación de fauna, granja el Saler
Calle Devesa, 5, 46012, València (Valencia)
Valencia, valencia 46012 Spain
+ Google Map
Teléfono
963868025

Deja un comentario