Un enclave privilegiado entre montañas
Eslida es un pintoresco municipio ubicado en el corazón de la Sierra de Espadán, a 381 metros sobre el nivel del mar. Se asienta a los pies del imponente Puntal de l’Aljub, que alcanza los 949 metros de altitud, y al abrigo del monte que corona su antiguo castillo de origen musulmán. Pertenece a la comarca baja de la provincia de Castellón, dentro de la Comunidad Valenciana.
Bosques, cultivos y cambios históricos
Se caracteriza por su excelente ubicación en una zona boscosa, dominada por pinares y alcornoques, en la que también se cultivan almendros y olivos. A partir del siglo XVIII, Eslida experimentó un nuevo periodo de auge gracias a la producción de aceite de oliva, que se convirtió en uno de los pilares de su economía. Sin embargo, a comienzos del siglo XX, los cultivos tradicionales fueron progresivamente abandonados, y gran parte de la población emigró hacia las ciudades en busca de nuevas oportunidades
Renacer económico: del corcho al turismo
Alrededor de 1950, se inicia una nueva época de prosperidad, a través de una economía basada en el corcho y que se orienta cada vez más al turismo, con un importante peso de segundas residencias, que multiplican los habitantes del pueblo en verano.
Senderismo y paisajes que inspiran
Hay numerosas rutas de senderismo en esta zona. Nosotros hicimos una caminata de unos 10 km con un cierto desnivel y terreno pedregoso. Pudimos disfrutar del maravilloso Parque Natural de la Sierra de Espadán.
Comenzamos a caminar en la parte baja del pueblo por calles estrechas y bien conservadas en dirección al castillo. Actualmente se encuentra en estado de conservación con obras de mantenimiento.
Cimas, vistas y vestigios
Continuamos subiendo por una senda de montaña de bastante desnivel hasta llegar a la llamada Peña de la boda. Un espectáculo de 360 grados a nuestro alrededor. Seguimos nuestra ruta por una pista ancha y cómoda en dirección a la Ombría del Oret. Se trata de una senda educativa que actualmente está un poco abandonada. Después pasamos cerca de la Cova del Oret. Decidimos seguir camino hasta llegar al desvío del Molí de l’aire.
Molinos y memoria histórica
La historia nos recuerda que es un antiquísimo molino de cereales, que formaba parte del subconjunto de molinos de harina de viento de los alrededores de la Sierra de Espadán, concretamente entre los siglos XVIII y XIX. Tiene forma tronco cónica con una altura de 3,80 y planta ligeramente ovalada.
El acceso era por una puerta arqueada y orientada hacia el sur porque era muy raro que el viento llegase a ese punto y de esa manera las aspas no impedían la entrada al molino. Las vistas desde este punto espectaculares. Aprovechamos para un descanso y disfrutar un poco del resto de trincheras que todavía quedan por allí desde la Guerra Civil Española. Solo nos quedaba bajar al pueblo y tomarnos un café el restaurante Casa Paquita. Un lugar muy recomendable.
Los tesoros naturales de Eslida
La miel
Eslida es un referente en apicultura, en elaboración y producción de miel artesanal. Actualmente existen apicultores que tienen establecimientos de venta y comercialización en el municipio.
El agua
Eslida cuenta con diversas fuentes mineromedicinales como por ejemplo la Font de Fosques, una de las fuentes más concurridas.
El corcho
Existen cuatro fábricas de corcho (una trituradora de corcho y tres fábricas de tapones), siendo así un reducto emblemático a nivel nacional de esta industria.
Gastronomía con sabor a tradición
Respecto a la gastronomía son comunes las carnes, pucheros y su repostería. En los platos calientes, son famosas las ollas: olla de poble, olla de col o de diju. En cuanto a carnes, encontramos platos de gran calidad como los gazapos, que son crías de conejo.
Arqueología en la Cova de l’Oret
En la Cova de l’Oret, próxima al pueblo, se encontraron en los años 70 fuera de contexto varias ofrendas funerarias compuestas por industria lítica, azuelas, dos hachas de cobre, cuentas de collar de diferentes tipos, útiles de hueso (punzones y espátulas), restos óseos animales, dientes humanos y algún resto cerámico, depositados en la colección de arqueología del Museo de Bellas Artes de Castellón.
Centro de Visitantes: conocer para valorar
El Centro de Visitantes de la Sierra de Espadán ofrece varios espacios expositivos para conocer la historia, economía y riqueza natural de la sierra:
- El rincón de los sentidos: con objetos para estimular los cinco sentidos (cencerros, plantas aromáticas…).
- Paneles y vitrinas: sobre el alcornoque, las carboneras, las neveras, el aceite y las fiestas.
- Módulo informativo: con detalles sobre los 19 municipios de la sierra.
- Panel 3D interactivo: para localizar municipios, picos, embalses, neveras, etc.
- Sala de audiovisuales: con un documental del parque.
Invitación a descubrir Eslida
Si te apetece disfrutar de la naturaleza, explora la belleza de Eslida. No dudes en acercarte y disfrutar de sus tres tesoros naturales el agua, el corcho y la miel. Verás como no te arrepentirás.